Ganador del Concurso de Historias Croatas en programa Bar Croata de Argentina

 





La fuerza de los antepasados sigue viva en las historias de sus nietos (Branka Bezić Filipović)

Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Ciencias Aplicadas Aspira de Split,
en colaboración con el podcast Bar Croata de Rosario, Argentina, organiza un
concurso para elegir la mejor historia familiar de la diáspora croata. Todas las
historias recibidas se conservan con mucho cuidado y se publican en el Museo
Virtual de la Emigración, disponible en el sitio web de Aspira — un espacio donde
los recuerdos y las raíces siguen vivos, a pesar del tiempo y la distancia.
Al finalizar el concurso, el azar decide: mediante un sorteo se elige a la persona
ganadora, quien obtiene una beca completa por un año de estudios en Aspira, en
cualquiera de sus programas académicos: informática, gestión deportiva,
hotelería y turismo o gastronomía.
Este año, el concurso superó todas las expectativas: llegaron historias
conmovedoras y poderosas desde Argentina, Perú, Paraguay y, por primera vez
en mayor número, desde Bolivia. El podcast Bar Croata viene acompañando
desde hace años a la comunidad croata en Sudamérica y en todo el mundo, y eso
se refleja en la cantidad de participantes que comparten su identidad, sus
emociones divididas y su fidelidad al legado recibido.
Las historias que llegaron no son solo crónicas familiares: son testimonios
profundos y emocionales de personas cuyos sentimientos están divididos entre la
patria en la que nacieron y la de sus antepasados. No siempre es Croacia el único
país que late en esos relatos — muchas veces están presentes Italia, España y
otros países de donde partieron valientes en busca de una vida mejor.
En esos entornos multinacionales, donde se mezclan lenguas, costumbres y
religiones, la cultura croata se cultiva con un cariño especial. Hijos y nietos de
emigrantes croatas muchas veces solo conocen a sus ancestros a través de
relatos, pero en esos recuerdos se siente un profundo respeto. Muchos intentan
imaginar la dureza de aquella decisión de dejar el hogar y partir hacia lo
desconocido, al otro lado del mundo — sin certezas, pero con una fe y esperanza
inmensas.
Una de las participantes, Gabriela Chavez Vidović, escribió con gran emoción:
Mucho se dice que nuestros antepasados llegaron con las manos vacias y sin
riquezas, pero poco se habla de que ellos aportaron otro tipo de riquezas a
nuestra sociedad, una nadie pudo quitarles y aquella que no se puede comprar;
que fue conocimiento, inteligencia y preparación plasmado no solo en caminos,
arquitectura, minería y cultura sino también enseñando con ejemplo aquellos
valores que ahora están un poco olvidados como: la determinación, valentía,

coraje, amor por su patria y familia, la fe y respeto por su religión y por sobre todo
la resiliencia de comenzar de cero y dejar su identidad intacta en tierras
extranjeras.
El ganador de este año es Luis Sergio Calbimonte Briancon, nacido en 1991 en
la ciudad de Tarija y criado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Sus raíces llegan hasta Sutivan, en
la isla de Brač. En su texto, lleno de inspiración, Luis Sergio resaltó que los
emigrantes croatas no llegaron con las manos vacías, sino con las manos llenas
de voluntad, trabajo y dignidad. Su legado vive hoy en el corazón de sus
descendientes.
Los organizadores expresan un especial agradecimiento a Snježana Dedić,
miembro del consejo editorial del Museo Virtual de la Emigración y una incansable
recolectora de historias croatas en Bolivia. Su dedicación fue, una vez más, clave
para que este concurso no pasara desapercibido en ese país.
Con gran orgullo, todo el cuerpo docente de la Universidad Aspira, encabezado
por el decano Alen Jerkunica, felicita a Luis Sergio. Lo esperan con alegría en
Split, donde pronto tendrá la oportunidad de continuar la historia de sus
antepasados — esta vez a través del conocimiento, uniendo dos mundos: el
antiguo y el nuevo.

Comentarios

Entradas populares